Objetivos
A partir de la necesidad de aplicación de la reexpresión de los estados contables por efectos de la inflación/hiperinflación, se desarrollará la metodología aplicando esquemas de trabajo acompañado por ejercicios que faciliten la implementación del método, bajo la modalidad de un taller teórico/práctico.
Dirigido a:
Responsables de preparar información contable en moneda homogénea, como así también a aquéllos que deban interpretar la información financiera preparada sobre dichas bases, como por ejemplo CFOs, Controllers y Gerentes de Planeamiento y Control, entre otros.
Temario
Primera Parte: Aspectos introductorios
- Fundamentos generales del método.
- Caso general completo integrador de los contenidos
Segunda parte: Aspectos especiales
- Tratamiento preferible y alternativo en la determinación del costo de ventas re expresado: diferencias entre norma local y NIIF.
- Tratamiento de revaluaciones de activo fijo en moneda homogénea y su desafectación posterior.
- Resultados por venta de bienes de uso e inversiones permanentes en moneda homogénea
- Apertura entre resultados financieros generados por activos y por pasivos: fundamentos y metodología de cálculo.
- Apertura de resultados financieros por su naturaleza: determinación del resultado por exposición a los cambios en el poder adquisitivo de la moneda, resultados financieros en términos reales y resultados por tenencia.
- Esquema de comprobación del Resultado por exposición al cambio en el poder adquisitivo de la moneda (RECPAM).
Tercera parte: La conversión de los estados financieros de una moneda funcional hiperinflacionaria a la moneda de reporte.
- Tratamiento conforme a la NIC 21 del IASB
- Tratamiento conforme al ASC 830
- Casos de aplicación.